Vota N69

La comunidad judía ha hecho un gran aporte a este país

Enrique Accorsi fue diputado por tres periodos, en los cuales destacó como miembro del Comité Interparlamentario Chileno Israelí. Tras años de aportar con leyes y mociones en el Parlamento, pasó a trabajar al Ministerio de Salud y hoy vuelve a postular por el Distrito 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén).
Es Pediatra, fue presidente Colegio Médico de Chile y presidente de la Asociación Médica Mundial.
Sus inicios en política fueron desde el área gremial, en la Universidad y luego desde el Colegio Médico, pero después pasó a hacer política partidaria, desde el Partido por la Democracia, PPD, como él dice “para trabajar por mejorar la calidad de la salud pública en Chile”

-Por su experiencia en el ministro de Salud ¿qué diría que falta?

-En primer lugar, debo decir que fue una experiencia muy positiva, porque pude mirar la salud desde otro ámbito. Sin embargo, pude constatar que Chile necesita un mayor aporte de recursos fiscales a la Salud Pública

-¿Cuáles fueron los mayores logros de su trabajo parlamentario?

-Reforma a la salud pública, Ley de discapacidad, Ley de inclusión laboral de personas con discapacidad, Cambio de normas medioambientales y creación de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

-¿Cuáles son sus propuestas para el próximo periodo?

-Fortalecer la Salud Pública, contratando médicos jornada completa para los hospitales públicos y no por medio día como ocurre ahora, Fortalecer la salud primaria como primera prioridad, otorgándole a estos centros una alta resolutividad y especialistas básicos (como pediatras, internistas, ginecólogos, cirujanos, psiquiatras), Garantizar acceso prioritario de los adultos mayores y personas con discapacidad a la salud primaria (Consultorio, CECOF, CESFAM, SAPU Y SAR), Proyecto de ley de horarios diferidos, para que el trabajador y empleador puedan acordar de forma voluntaria la distribución semanal de las horas de trabajo y política pública clara, precisa y con presupuesto para garantizar la seguridad.

-¿Cuáles son los temas urgentes que deben solucionarse en su distrito?

-Los temas prioritarios son: seguridad, calidad de vida de los adultos mayores y de personas con discapacidad. En términos nacionales hay mucho por hacer también.

-Chile ha experimentado un creciente y preocupante antisemitismo. ¿Cómo lo abordaría desde el Parlamento?

-Existe un fenómeno a nivel mundial que está expresado en la intolerancia y la falta de diálogo. Tenemos que recuperar la capacidad de aceptarnos y entendernos sin caer en las descalificaciones. Yo siempre apoyaré las denuncias relativas a la discriminación en todas sus formas, realizando acciones públicas, políticas, comunicaciones y legislativas desde el Congreso Nacional.

-¿Qué opinión le merece la Comunidad Judía de Chile? ¿Qué falta?

-La Comunidad Judía ha hecho grandes contribuciones a este país en materias como salud y educación. Desde mi área, la medicina, conozco el aporte que hace el Centro Médico Israelita, que atiende a personas de escasos recursos en Santiago. Creo que falta que los chilenos conozcan estos aportes, para lo cual es importante abrirse más a la sociedad.

-¿Por qué la gente debería votar por usted?

-Porque conocen mi trayectoria como parlamentario, representada en los proyectos de ley que mencioné anteriormente. Además saben de mi gran vocación de servicio público, centrada en seguir mejorando la salud tanto pública como privada en Chile. Para ello se necesita hacer una reforma sanitaria para los próximos 30-40 años y ese es mi gran compromiso.

Fuente:  http://www.lapalabraisraelita.cl

Leave a Comment